viernes, 21 de agosto de 2009

¿Que es la Estimulaciòn Temprana?






La estimulación temprana es la intervenciòn oportuna y adecuada que se le da niño con un conjunto de medios, técnicas, y actividades aplicada y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades. Permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo de su bebe.


Cuando estimulamos a nuestros bebés les estamos presentando diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una manera natural, entender y aprender de lo que sucede a su alrededor.



La estimulación temprana para niños y bebés, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias.¡Es mucho más que eso! la estimulación temprana debe ser integral tanto física como cognitiva y social.

El detectar una discapacidad a nivel temprano es un compromiso de todos, cuando tu hijo no realice las actividades que otro niño de la edad este haciendo es importante consultarlo con el pediatra.


La Estimulación Temprana es un término general que se ha usado para describir programas para niños que presentan algún problema en su desarrollo y hace referencia a tratamientos educativos o terapéuticos diseñados para prevenir o mejorar posiblesa alteraciones o una deficiencia ya existente entre una población determinada de niños. En un primer momento el principal énfasis de este proceder se puso en el tratamiento exclusivamente dirigido al niño a través de un programa de enriquecimiento, diseñado para proporcionar actividades adecuadas a los niños de riesgo o los niños deficientes cuyo desarrollo puede verse afectado por diversas causas.




Como estimular al màximo el cerebro


A través de sencillos ejercicios que integran distintas partes del cerebro, se pueden resolver problemas como la dislexia, hiperactividad, déficit de atención y mejorar habilidades como la concetranción, organización, lectura o escritura.
las habilidades intelectuales y la coordinación de los movimientos del cuerpo dependen directamente de nuestro cerebro.
nuestra estructura cerebral formada en los primeros 7 años de vida.


"Brain Gym – Kinesiología Educativa o Gimnasia Cerebral "

Practicar sencillos ejercicios de gimnasia cerebral tres veces al día le ayudarán a combatir el estrés, desarrollar disposición para aprender y, sobre todo, realizar conexiones cerebrales.
Creado por el Dr. Paul Dennison durante la década del 70, la gimnasia cerebral se enfocó en niños y adultos que habían sido diagnosticados con problemas de aprendizaje. Sin embargo, hoy su uso se extiende a ambientes laborales, las artes escénicas, entrenamiento deportivo y se aplica en todas las edades. ¿Qué se busca? Fortalecer y lograr nuevas conexiones cerebrales a través de movimientos específicos. “La gimnasia cerebral se basa en conceptos como el estrés inhibe el aprendizaje, el movimiento estimula la función cerebral y la observación es un mecanismo de retroalimentación.


Aplicar técnicas prácticas que involucran los hemisferios cerebrales, el cuerpo y los ojos, propiciando el mejoramiento del aprendizaje.